Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Ciudadanía'
Archivo de la etiqueta: Ciudadanía
Si hay gobierno
Como los perros de Pavlov. Ya saben, salivar al escuchar el sonido de una campana. Algo así sucedió al anunciarse el principio de acuerdo entre las dos formaciones de izquierda. La prensa amarilla y cañí, los empresarios más radicales, el IBEX y sus especuladores, incluso la jerarquía eclesiástica, tan parsimoniosa para determinados asuntos, advirtieron del apocalipsis: ¡Alerta! España en peligro. Tampoco faltaron los voceros de la derecha, «jarrones chinos» y otras joyas aconsejando lo que tiene que hacer la izquierda para que continúe gobernando la derecha. (más…)
Resistencia
Hasta la manipulación y el engaño precisan de cierto grado de inteligencia. Muchos tenemos la impresión de ser engañados de manera constante desde que la información, la cultura y el entretenimiento pasaron a ser un negocio y desde que la política teatraliza una representación en nombre de un pueblo al que ignora. ¿Quién prioriza la información? ¿Quién decide qué es y no es cultura? ¿Quién busca construir una sociedad más consciente de su propia realidad? Ante estas preguntas y el panorama desolador que nos ofrece un sistema que genera injusticia y desigualdad, hay que resistir. (más…)
Poderes fácticos
Durante la Transición eran frecuentes las referencias a determinados poderes que actuaban más allá de la estructura del nuevo Estado democrático. Se dejaba atrás los tiempos en los que se sabía quién mandaba y en quiénes se apoyaba la dictadura para ejercer su control absoluto. Al afianzarse el sistema democrático, la figura del todopoderoso jefe se difumina y aquellos que estaban acostumbrados a ser influyentes y determinantes en la toma de decisiones se resistían a abandonar sus parcelas de poder y su poder de influencia. (más…)
La despolitización y el cantar del gallo
La retórica es un arte, la demagogia un engaño. La capacidad para convencer, emocionar o persuadir se vuelve un peligro cuando se usa para someter, humillar o enmascarar la verdad. Todos conocemos a personas capaces de convencer con su oratoria, a políticos y periodistas diestros en una ingeniería semántica que difumina la realidad trastocando el significado de las palabras o dopando el lenguaje con eufemismos y otros recursos para tergiversar y confundir.
Insulto y voto
Los políticos hablan mucho y hacen poco. Y en su hablar, la oratoria brilla por su ausencia; prefieren la expresión violenta, el desprecio del contrario o el insulto, como prueba de sus habilidades comunicativas. Lo de la exposición razonada lo dejan para sus tesis, másteres, plagios, tratos de favor y otras lindezas. (más…)
Democracia y ciudadanía
Hay quienes defienden que la industria armamentística crea empleo y genera beneficio. ¿No será que hiere, destruye y mata? La construcción de barcos de guerra, armamento y municiones puede ser una actividad muy lucrativa, pero cómo valoramos las heridas, el dolor y las muertes que provoca. ¿Cuántos seres humanos mueren por los productos de esta industria? Mal asunto cuando se prioriza el empleo o la creación de riqueza olvidando el daño causado. (más…)
Encuestas
En un sentido clásico la democracia es el ágora, el espacio público para el debate, la deliberación y la búsqueda del acuerdo en los asuntos de interés colectivo; se trataría de hablar y escuchar, de debatir y gestionar considerando la opinión y los intereses ciudadanos. Pero la democracia, socavando su propia esencia, ha derivado en simple comunicación y en el empeño por manipular al electorado. (más…)